logo gov.co

Consulado de Colombia en Maracaibo

Colombia reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia sexual en los conflictos

Bogotá D.C., 19 de junio de 2025. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos (CRSV), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reafirma su compromiso con la protección de las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual en contextos de conflicto armado, y con la garantía de verdad, justicia, reparación integral y no repetición. Como copresidente de la Alianza Internacional para la Prevención de la Violencia Sexual en Conflictos (PSVI), Colombia impulsa acciones globales para erradicar esta grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

Con el acto Reconstruyendo el camino - Palabras que nutren, el Consulado de Colombia en Maracaibo honra el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto

Maracaibo, 22 de mayo de 2025 – El jueves 22 de mayo de 2025, el Consulado General de Colombia en Maracaibo honró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Colombiano con la celebración del Acto de Conmemoración y Dignificación "Reconstruyendo el camino: Palabras que nutren".

Invitamos a las víctimas del conflicto armado colombiano a participar de las becas para cursos y talleres en oficios que ofrece el Consulado General de Colombia en Maracaibo

Maracaibo, 14 de mayo de 2025 – Se encuentra abierta la convocatoria para acceder a becas de formación en oficios, dirigida a víctimas del conflicto armado en Colombia. La iniciativa busca brindar herramientas educativas que permitan a los beneficiarios desarrollar habilidades técnicas y mejorar sus oportunidades laborales.

Conoce sobre la Ley 2343 del 29 de diciembre de 2023 que modificó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011)

La ley 2343 del 29 de diciembre de 2023 amplió los plazos establecidos en la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) para que quienes se consideran víctimas del conflicto armado presenten su declaración. Las personas que se consideran víctimas del conflicto armado ahora tienen tres (3) años, a partir de la fecha en la que ocurrieron los hechos victimizantes, para dirigirse a alguna sede de la Personería, Procuraduría, la Defensoría (si está en Colombia) o a los Consulados (si está en el exterior) y declararlos. Antes, el plazo era de dos (2) años. 

Rectificación

El colombiano, por nacimiento o por adopción, que requiera rectificación por cambio en los datos biográficos en la cédula de ciudadanía, deberá acreditar los siguientes requisitos:

Duplicado

Requisitos

La persona natural colombiana por nacimiento o por adopción, mayor de 7 y menor de 18 años, que se encuentre en el exterior, cuya tarjeta de identidad se hubiera extraviado o deteriorado, o se la hubieran hurtado, puede solicitar un duplicado en línea, a través de sus representantes legales, en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o de manera presencial en el Consulado.

Trámite en línea con pago electrónico (PSE), a través de la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil: